Home Agile ¿Qué es la métodología Scrum y cómo puede agilizar tu trabajo?

¿Qué es la métodología Scrum y cómo puede agilizar tu trabajo?

by Danilo Toro
6 mins read

La frase “trabajo ágil” suena a éxito pero, ¿A qué se refiere? Todo equipo de trabajo con tiempos de entrega pactados debe ser ágil para avanzar, revisar y corregir sus procesos, por lo que debe haber un plan de acción que considere cada detalle, hasta los imprevistos de última hora. Si lo pensamos así, una metodología de trabajo ágil, es sencillamente un modo proactivo de obtener mejores resultados en tus proyectos.

La última tendencia productiva es: La Metodología Scrum. En este post te explicamos cómo aplicarla, y cuales son sus beneficios.

Metodología Scrum

El camino ágil: Una visión general de Scrum.
Credits: pm-partners.com.au

¿Qué es la metodología ágil Scrum?

Scrum invita a un trabajo de colaboración entre todo un equipo, con el fin de cumplir tareas de manera exitosa en menos tiempo. Esto no sólo eleva las posibilidades de éxito en un proyecto, sino que impulsa el aprendizaje y trabajo en equipo de cualquier organización que quiera integrar valores como: flexibilidad, comunicación, innovación, productividad y más.

¿Cómo es la metodología Scrum?

El proceso de la metodología Scrum cuenta con 5 pasos a seguir, y algunos consejos que servirán de herramienta para su efectividad. Estos son los pasos:

Paso 1: Recopilar información
En esta etapa, también llamada Product Backlog, el foco está en conseguir información sobre el proyecto, recolectar todo tipo de data y detalles que nos sirvan en los siguiente pasos. Esto incluye: El estado actual del proyecto, los objetivos a alcanzar, cuáles son las prioridades a complacer.

Tras definir algunos objetivos generales, podemos avanzar a la siguiente etapa.

Paso 2: Planear Sprint
Aquí definiremos las actividades que llevará a cabo cada persona, los criterios de entrega, y las fechas para realizar las mismas. Esta planeación se hará en el marco de las posibilidades laborales y profesionales de cada persona..

Paso 3: Ejecutar el Sprint
Al fin, manos a la obra. El equipo se pondrá a trabajar en sus tareas asignadas, que generalmente no toman más de un mes, y así se completará el Sprint.

Paso 4: Reunión de equipo a lo Scrum o daily scrum
Estas reuniones se darán diariamente, y tendrán una duración aproximada de 15 minutos. Allí, cada miembro del equipo contestará la siguientes preguntas:

  • ¿En qué trabajaste ayer?
  • ¿Cuál es tu itinerario de hoy?
  • Despejado de dudas y obstáculos.

Y así, los impedimentos que puedan surgir, se irán disolviendo rápidamente para continuar fluyendo adecuadamente.

Paso 5: Revisión de Sprint
Esto incluye todo tipo de revisiones realizadas a tareas. Algo así como un control sobre el estado del proyecto, donde también se invita a las retrospección y evaluación con intención de mejoras:

  • ¿Considera el equipo que haya habido errores?
  • ¿Qué retos y dificultades se han presentado en el camino?
  • ¿Qué éxitos se han tenido y qué se ha hecho bien para repetirlo?

Tips para una mejor ejecución de la metodología Scrum.

Desde MelonHelp, nos interesa ayudar a tus equipos de trabajo a lograr el éxito de una manera efectiva que reduzca el estrés y aumente la organización. Por eso, te dejamos estos tips:

  1. Mantén un registro de Historias de Usuario: Este registro permite tener acceso a información sobre la metodología que se está llevando a cabo, y es un gran modo de que el cliente vea si existen modificaciones.
  2. Utiliza un Sistema de Ticketing: Con un apoyo como el del sistema de ticketing de MelonHelp, tu equipo podrá aumentar su productividad de un modo organizado sin tener que preocuparse por cargar tareas repetidas, olvidarlas o perder información sobre las mismas.
  3. Ten a mano un Backlog de tu Sprint: Este backlog indicará todos los requisitos para dar por completo un Sprint. Allí se unificarán el Product Backlog, asi como el registro de Historias de Usuario.
  4. Organiza el seguimiento de tus tareas: Te aconsejamos utilizar o crear un tablero scrum o panel de tres columnas donde se indiquen las tareas “Pendientes”, “En curso” y “Finalizadas” de todo tu equipo.

Beneficios y complicaciones de la Metodología Scrum

Ventajas de la metodología Scrum

  • Si es necesario cambiar de planes, siempre se detectará a tiempo.- Tu proyecto, así como sus Sprints, se verán definidos en tiempo record.
  • Lograrás un seguimiento individual y grupal de tu equipo, que mejorará el rendimiento y la comunicación.
  • Los clientes crearán una conexión de lealtad al sentirse involucrados en cada paso.
  • Trabajar organizadamente, con entregas frecuentes, impulsa la satisfacción de tu equipo y por ende, mejora la calidad del trabajo. 

Desventajas de la metodología Scrum

Si tu equipo no está acostumbrado, puede implicar un shock en la cultura organizacional.

  • Como cualquier nuevo proceso, debes tener paciencia para ver los resultados.
  • Si el equipo de trabajo no colabora, habrá desganos en los individuos, y no conseguirán resultados de calidad.
  • Se involucrará mucho a tu cliente, por lo que un “cliente difícil” que solicite muchos cambios, podría llegar a estancar el proyecto.

Entonces…¿Es la metodología Scrum la mejor opción para mi?

Pues, esto es algo que tú mismo deberás evaluar. Pero aquí te hemos dejado todos los detalles para que logres llegar a una determinación. Y te recordamos lo que hemos aprendido sobre la metodología scrum

  • Es de gran ayuda para proyectos con un gran volumen de compromisos y falta de definición de prioridades
  • Identificarás rápidamente la efectividad de tu equipo
  • La metodología Scrum te permitirá responder a las exigencias de tu cliente a tiempo
  • Habrá reuniones constantes para hacer un seguimiento efectivo de la tareas
  • Tu equipo tendrá un tiempo limitado para cumplir cada objetivo
  • Requiere disciplina, auto- observación, y flexibilidad

Y tú, ¿qué opinas sobre esta metodología de trabajo ágil?

You may also like